En esta ocasión, con la huelga de los trabajador@s de Recogida de Residuos Sólidos de Alcorcón (Esmasa), una huelga convocada por el incumplimiento de lo firmado y comprometido por el Alcalde de Alcorcón: El mantenimiento de los servicios que a la firma del acuerdo, presta la Empresa Municipal al Ayuntamiento de Alcorcón, en el que esta incluida la recogida del vidrio y que ahora pretenden privatizar.
Para “desinformar” el periódico “La Razón” emplea noticias sesgadas, publicando que los miembros del comité de Huelga no se les descontaría la misma, pero obviando que ese dinero se destina íntegramente a una caja de resistencia para hacer frente a los gastos de la huelga, reparto de información de las razones de la misma a los vecinos de Alcorcón, etc. Y que el sobrante de dicha caja seria donada íntegramente a un comedor social del municipio. ES DECIR QUE TENDRAN EL MISMO DESCUENTO QUE TODOS LOS TRABAJADORES, solo que este será empleado para la acción sindical en la huelga y para un fin solidario al final de esta revirtiéndolo a los más necesitados del municipio.
Posteriormente arremeten contra el compañero Carmona, miembro del comité de Empresa, trabajador de la misma, diciendo que no trabaja en ella por acuerdo con la Empresa, una vez mas falso: su condición actual es de jubilado parcial prestando sus servicios en el porcentaje que le corresponde anualmente por ley, siendo sustituido por otro trabajador tal y como se recoge en los contratos de relevo por jubilación parcial, buscan el descredito posteriormente inflando los salarios que perciben TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA EN ESE SERVICIO POR CONVENIO COLECTIVO, PORQUE SIMPLEMENTE PARA ALGUNOS MEDIOS, TERTULIANOS Y POLITICOS, ES INDIGNANTE UN SALARIO DIGNO PARA LOS TRABAJADORES/AS, mas aun, en una actividad penosa como el servicio de la recogida de la basura, es decir, los desperdicios que generamos toda la sociedad sean cual sean las condiciones climatológicas, los 365 días del año. Un salario conseguido por la acción sindical y la negociación a lo largo de muchos años, pero principalmente cuando este servicio se recupera de las manos privadas en las que se encontraba, garantizando un servicio publico de calidad y eficiente, y mucho mas barato para las arcas municipales al ser prestado por una empresa municipal, es decir sin un intermediario (empresa privada) que cobre por la gestión, los beneficios revierten directamente para trabajadores/as, medios y recursos para la empresa, así como en la calidad del servicio al ciudadano/a, en vez de sobre el empresario o amigo de turno en una empresa que probablemente después, terminará dirigiendo algún político de los que la han privatizado.
Por no decir toda la verdad, es por lo que le faltan razones a "LA RAZÓN"
No hay comentarios:
Publicar un comentario