ELIGE BIEN

lunes, 3 de octubre de 2016

NO A LOS CONTRATOS BASURA, BAJOS SALARIOS Y LA PRECARIEDAD: POR EL TRABAJO DECENTE

UGT y CCOO exigen trabajo decente, respeto a los acuerdos de negociación colectiva y a los derechos de los trabajadores para quienes están empleados directamente por las empresas y las grandes multinacionales, y para los trabajadores y trabajadoras que constituyen una mano de obra oculta a través de las diferentes fórmulas de subcontratación, deslocalización o franquicias. Es preciso establecer mecanismos reales y efectivos que permitan exigir responsabilidades a las empresas por su actuación, tanto dentro como fuera de nuestro país.
CCOO y UGT, con motivo de la jornada mundial por el trabajo decente, exigen:
    Garantizar por ley a nivel europeo y nacional que las empresas que subcontratan, mediante cualquier fórmula, sean responsables subsidiarios de los salarios y la protección social de los trabajadores y trabajadoras de las empresas subcontratadas, se encuentren estas donde se encuentren.
    Exigir a las empresas que utilizan cadenas de suministros que todos sus proveedores, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, mantengan condiciones de empleo decentes, respeten los convenios colectivos y los derechos fundamentales, incluidos los derechos sindicales.
    Establecer por ley como requisito en la contratación pública la exigencia por parte de los organismos contratantes a las empresas de quienes adquieren bienes o servicios, el respeto a los convenios colectivos aplicables y condiciones de trabajo decente, una exigencia que extendemos a las franquicias y filiales de las grandes empresas, tanto en nuestro país como en el extranjero.
    Derogar las reformas laborales de 2010 y 2012, y recuperar derechos laborales arrebatados a los trabajadores.
    Combatir la desigualdad y la pobreza mediante una Prestación de Ingresos Mínimos que garantice ingresos básicos para las personas que carecen de empleo.
    Establecer incrementos salariales que contribuyan al crecimiento económico y del empleo y profundizar, en la negociación colectiva, en el desarrollo de cláusulas que ayuden a impulsar el empleo y, sobre todo, a mejorar su calidad.
    Fijar un SMI de 800 euros en el primer año y subidas progresivas durante la legislatura, hasta alcanzar el 60% del salario medio de nuestro país.
    Derogar la ley 4/2015 de protección de seguridad ciudadana (“ley mordaza”) y el articulo 315.3 del Código Penal que criminaliza facultades esenciales para ejercer el derecho de huelga.
    Instamos al Gobierno a que dé cumplimiento, modificando el Estatuto de los Trabajadores, a la Directiva 1999/70/CE al objeto de garantizar el cumplimiento de las sentencias dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de la UE el pasado día 14 de septiembre y que señalan la discriminación y el abuso en la contratación temporal en nuestro país.