Hace ya un año que la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó como probable cancirnógeno para los humanos (grupo 2A) al herbicida glifosato, así como a otros productos fitosanitarios.
El glifosato es un herbicida químico de amplio uso en el sector agrícola, en trabajos forestales, en mantenimiento de parques y jardines, carreteras, vías férreas y otras infraestructuras y espacios. Por esta razón, tanto los trabajadores que lo aplican como amplios sectores de la población se ven expuestos a este agente cancerígeno, así como también, el ganado, la flora y la fauna y los cursos de agua.
Dada su elevada toxicidad no se puede permitir un uso tan masivo de este producto aunque resulte fácil de aplicar, barato y eficaz, especialmente si tenemos en cuenta que existen alternativas válidas y viables de menor impacto para la salud y el medio ambiente. Muchas administraciones públicas, especialmente de ámbito local, están limitando o erradicando el uso de los herbicidas tóxicos y sustituyéndolos por otros productos o soluciones menos dañinas.
Por éste motivo y enmarcado en la campaña "Cáncer Cero en el Trabajo" de la Confederación Sindical de CCOO, y a instancia de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Madrid, la unión comarcal Oeste de CCOO, ha dirigido un escrito a los alcaldes que presiden las distintas corporaciones locales de la comarca, invitándoles a actuar para evitar la exposición al glifosato, proponiendo como forma de hacerlo, la ratificación de una moción para evitar la aplicación de éste cancerígeno, así como de otros herbicidas de elevada toxicidad en todos los usos no agrarios dependientes del ayuntamiento, para que se fije el compromiso de su sustitución por otros productos o prácticas más respetuosos para la salud y el medio ambiente.
En el caso del Municipio de Móstoles y Alcorcón en los que CCOO tiene locales sindicales, CCOO también ha dirigido la propuesta a todos los grupos políticos, y específicamente en Móstoles en el que distintas organizaciones vecinales y asociativas, participan através de los diferentes Consejos Sectoriales de la Ciudad. En éste sentido, CCOO se ha dirigido tambien al Consejo Sectorial de Medio Ambiente, incluyéndose éste asunto en el Orden del Dia de la reunión mantenida el pasado día 14 de abril, aprobándose la iniciativa por todos sus Miembros, que se trasladará a la Corporación Municipal para someterla a su consideración y aprobación, si así fuese considerada.
CCOO confia en que la información y la concienciación, ayude en las corporaciones locales a erradicar la utilización de los glifosatos, reduciendo el riesgo de los productos cancerígenos, contribuyendo así con la protección tanto de los trabajadores y trabajadoras como de los ciudadanos y ciudadanas en los municipios.