El día 28 de marzo, el sector de la ayuda a domicilio en Madrid, en asamblea general ratificó, por una inmensa mayoría, el preacuerdo alcanzado el viernes por la patronal (ASEMAD) y los sindicatos, para la negociación su convenio poniendo fin así a las movilizaciones y la huelga indefinida planteadas.
En vez de acudir a la manifestación que estaba prevista, más de dos mil trabajadoras acudieron al salón de actos Marcelino Camacho de CCOO, para valorar el preacuerdo alcanzado. Finalmente el acuerdo fue aprobado por una inmensa mayoría, poniendo fin a una negociación de más un año y tres meses donde las posturas estaban muy encontradas.
La patronal abogaba por aplicar una pírrica subida del 0,3% para 2016, así como aumentar la jornada semanal en media hora. En contrapartida el acuerdo, un convenio a tres años (2014, 2015 y 2016), recoge finalmente una disminución de jornada de media hora salarial a la semana, pasando está a ser de 36 horas, a partir del 1 de octubre de este año. Equiparación con el resto de las trabajadoras con un día más de vacaciones para las que disfrutan sus vacaciones en el mes de septiembre. Consideración de los cuatro días de asuntos propios que recoge el convenio como tiempo efectivo de trabajo. Solo estas medidas se traducen en un coste empresarial cercano al 2.5%.Y para el año 2016 se contempla una subida salarial a partir de octubre de ese año de 1,2%.
A la asamblea acudieron representantes de partidos políticos debido a la trascendencia social y económica del sector de la ayuda a domicilio en la Comunidad de Madrid, que da trabajo a 10.000 profesionales que prestan servicios de atención en sus domicilios a más de 50.000 personas dependientes.
La asamblea también contó con la presencia del secretario general de CCOO de Construcción y Servicios de Madrid, Jesús Ángel Belvis, quien valoró positivamente el acuerdo, recordando los IPC negativos arrastrados hasta la fecha y la coyuntura económica del país, así como la tendencia de perdida generalizada de derechos. Matizando en muestra de agradecimiento a los asistentes que "los derechos no se heredan sino que se consiguen luchando y vosotras lo hacéis día a día", para pasar a agradecer el apoyo mostrado por las trabajadoras, así como felicitar a la mesa negociadora por su trabajo, que en unidad de acción con otras fuerzas sindicales ha sabido inclinar la balanza a favor de la clase trabajadora.
En una parte más general de su intervención, Jesús Ángel Belvis recalcó que este convenio es un reflejo de la apuesta por la conciliación familiar y la creación de empleo y aumento del poder adquisitivo que CCOO de Construcción y Servicios de Madrid tiene en su hoja de ruta. De esta manera la negociación colectiva dignifica el trabajo y mejora la economía.
Terminó su intervención haciendo hincapié en la vigilancia exhaustiva de la Federación sobre los pliegos de condiciones de los contratos de los servicios públicos, donde no se puede permitir que se realicen subastas de empleo para engordar los beneficios empresariales en vez de abogar por el empleo, la reactivación económica y la calidad de los servicios que pagamos entre todos.