Federación de Industria de Madrid de CCOO.-
11 de Marzo de 2013.
La plantilla de
Releco (Grupo Comat), a propuesta del comité de empresa (del que forman parte 4
delegados de CCOO), aprobó en asamblea el 6 de marzo por 112 votos a favor y
sólo 1 voto en contra, de 131 trabajadores afectados, un calendario de paros de
ocho horas que comienzan el martes 12 de marzo y que supondrá hacer huelga tres
días a la semana hasta terminar el mes de junio.
Releco es una
compañía con sede en Alcorcón dedicada a fabricar relés y componentes
electrónicos que acaba de cumplir 50 años, sigue siendo líder en el mercado
nacional y sus productos son referente en el mercado mundial por su alto nivel
de calidad con varios premios obtenidos a la exportación y a la calidad.
Los trabajadores
y el comité llevan 4 años defendiendo los empleos en su industria, afrontando
seis expedientes de regulación, entre ellos uno que consiguieron echar atrás y
otro de extinción de 33 trabajadores.
Los trabajadores
han rechazado el recorte del 30% del salario planteado por la representación de
Comat-Releco, que fue expulsada con abucheos de una reunión informativa, ante
el impago de la nómina de febrero y sobre todo por la falta de un auténtico
plan de viabilidad, la amenaza de entrar en concurso de acreedores y proponer
que los mismos trabajadores acepten la extinción de todos sus contratos.
Estas propuestas
son inaceptables para la representación de los trabajadores que señala que uno
de los principales problemas es la deslocalización de la producción a China e
India. Sin embargo, en enero y febrero se ha tenido que duplicar la producción
en Alcorcón de un modelo de relés por la devolución de los clientes de un
importante pedido realizado en China debido a deficiencias de calidad.
El comité
denuncia que la propietaria de Releco, COMAT, empresa distribuidora de relés
radicada en Suiza, en lugar de invertir, mejorar los procesos y favorecer el
empleo de ésta industria madrileña que tiene mercado y podría tener futuro,
sigue deslocalizando, y dice que “sus trabajadores son un problema del gobierno
español”.
Y el mayor de
los problemas que denuncia la representación de los trabajadores es que la
propietaria, realiza una gestión que impide que Releco genere beneficios al
convertirse la matriz en único cliente bajo precio, mientras carga todos los
costes en Releco y los beneficios se quedan en Suiza, descapitalizando así la
fábrica.
Por esto el Comité y la plantilla han
decidido presionar con la huelga, para exigir un verdadero plan de viabilidad
que mantenga el empleo y las condiciones laborales, frene la deslocalización y
retorne la facturación de su cartera de clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario